sábado, 28 de agosto de 2010

La general película muda

Hoy tengo el placer de decir que pude asistir a la Cineteca Nacional ubicada en el Distrito Federal, cerca del metro Coyoacán, a ver la película denominada "La general película muda" que a mi parecer fue excelente, ya que provoca en quien la ve un cambio de ánimo muy agradable.


Mi experiencia personal fue que a pesar del tráfico y un poco de mal humor a causa del mismo, me dejó en definitiva con un buen sabor de boca, excelentes músicos los que acompañaron la película y para la época de la misma excelente calidad de video. 


La recomiendo para quien guste de pasar un buen rato con familia, amigos o pareja, para quien tenga ganas de reírse y pasar un buen rato, y al mismo tiempo enriquecer su cultura en una forma sana, realmente vale la pena


Aquí anexo una foto de los músicos que lograron la maravillosa tarea de acompañarnos con sus instrumentos durante la película.


Pido una disculpa por la calidad de la imagen, desafortunadamente no llevaba conmigo una cámara fotográfica.

Agradecimientos a mi hermano que hizo el favor de acompañarme, y a la maestra de la asignatura de  "Cultura y comunicación" de la Facultad de Ingeniería, por habernos dejado la tarea de asistir a ver esta película.



sábado, 21 de agosto de 2010

Diagramas de comunicación

El canal de comunicación tiene muchos significados dependiendo de el área que lo esté desarrollando, por ejemplo, no es lo mismo el canal de comunicación de un enfoque mecanicista al de uno de un psicólogo, por lo que aquí platicaré de qué es desde el estricto enfoque de la materia de español.

En un principio el canal de comunicación consistia únicamente en un emisor, un mensaje y un receptor, sin embargo posteriormente se fue implementando debido a que podía darse en diversas circunstacias.

Siempre ha habido un emisor, un mensaje y un receptor, sin embargo la forma en que se da el lenguaje puede tener muchas variantes, desde si se da hablado, el idioma en el que se habla, pudiera darse también con señas, o en general un código que no siempre tiene que ser el mismo.


Por otro lado, el medio en el que se es enviado el mensaje nosotros lo llamamos canal, que puede ser por medio del aire si se utiliza la voz, por un papel si se utiliza un texto, etc.

Sin embargo para que el canal de comunicación funcione tanto el emisor como el receptor tienen que conocer el mismo código, puesto que si no, no habría una retroalimentación, que así como el código paso a ser parte del canal de comunicación.

En ocasiones también pueden haber factores que lo compliquen, por ejemplo en una conversación entre dos personas, es difícil la comunicación si se tiene ruido del medio que los rodea, limitando así su entendimiento.

También existe algo que se le llama referente, lo cual es la realidad percibida gracias al mensaje.

Y por último tenemos la situación, que es el tiempo y lugar en el que se da el mensaje.

A continuación adjunto algunos esquemas del canal de comunicación, intentando ilustrar lo comentado anteriormente.



Ésta sería la forma más básica del canal de comunicación.

Aquí posteriormente ilustro algunos esquemas un tanto más elaborados y de mayor complejidad.










Siendo el siguiente el más complejo.






Bibliografía: 



  • http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • http://www.educar-argentina.com.ar/SET2007/educ251.gif
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmO-WWxB_5M_ZRLt9ujZHe8hDj6C7JJB0az0_qCx_BuNYAUq03TAk9oo_jqnPPU99H27PuzGR1L5tn9druq2BJwMGzLK7IZn-t4gIdPPFTGv5EzT1KHJFBcd39bWiBeGNRKxCA2ghWJQqc/s400/Nueva+imagen+(14).png
  • http://www.monografias.com/trabajos56/mas-palabras/Image269.jpg
  • http://sapiens.ya.com/angarmegia/Comunicacion.jpg

Bellas artes

Empecemos definiendo qué son las bellas artes.

Es la denominación con la que se hace referencia desde el siglo XIX a la pintura, la escultura, la arquitectura y el grabado, distinguiéndolos globalmente de la música y la literatura.
Hoy en día contamos con siete bellas artes, las cuales son:

La arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la literatura y poesía así como la cinematografía.

En mi opinión claro que hay comunicación en las bellas artes, sin embargo hablan un lenguaje que no siempre todos comprenden.
A mi parecer un ejemplo claro sería la música, cada instrumento en una orquesta dice lo que tiene que decir en armonía con los que lo están acompañando y de esa forma los músicos se comunican mutuamente en ese lenguaje.

De las bellas artes yo diría que mi favorita es la música, puesto que es una forma muy bella de expresión del ser humano, y al alcance de todo público que tenga interés en ella.

Bibliografía: